Fronteras en vilo. Un estudio sobre Hot Sur de Laura Restrepo
DOI:
https://doi.org/10.3989/aeamer.2016.2.03Palabras clave:
Novela de Fronteras, Novela Colombiana, Laura RestrepoResumen
La escritora colombiana Laura Restrepo propone considerar su última novela, Hot Sur, como una novela de fronteras, por cuanto en ella se ocupa de mostrar lo falaz que resulta el sueño americano para los latinos y, simultáneamente, de revisar los diferentes prejuicios con los que se configura la imagen de los ciudadanos del Sur. Esta afirmación sirve de punto de partida a la lectura hermenéutica que se propone en este artículo, donde se analiza el proceso comparativo entre los del Norte y los del Sur que desarrolla su autora a través de una trama policiaca. El análisis se detiene en dos motivos temáticos de naturaleza dicotómica, el idioma/la escritura y lo limpio/lo sucio, propuestos en la novela como parámetros de diferenciación y de encuentro entre las dos culturas.
Descargas
Citas
Ardila-Jaramillo, Clemencia, El segundo grado de la ficción. Estudio sobre los procesos metaficcionales en la narrativa colombiana contemporánea (Vallejo, Abad Faciolince y Jaramillo Agudelo) , Medellín, Fondo editorial EAFIT, 2014.
Ardila-Jaramillo, Clemencia, «De la realidad a la ficción. De la literatura al periodismo», Co-herencia , 12-22, Medellín, 2015, 227-248.
Casasús, Mario, «Laura Restrepo: “Hot Sur me permitió explorar la suciedad en la sociedad norteamericana”», El Clarín de Chile , 31 de mayo de 2013, http://bit.ly/28PBpMW [consultado el 20/11/2015].
Friera, Silvia, «Hay un muro de prejuicios frente al que es diferente», Página/12 , Argentina, 8 de mayo de 2013, http://bit.ly/28R1I2J [consultado el 20/11/2015].
Genette, Gerard, Umbrales , México, Siglo XXI, 2001.
Giraldo, Luz Mary, «Narradores colombianos y escrituras del desplazamiento. Indicios y pertinencias en una historia social de la literatura», Revista Iberoamericana , LXXIV-223, IILI, Universidad de Pittsburgh, 2008a, 423- 439, http://bit.ly/28QeQE1 [consultado el 14/06/2016].
Giraldo, Luz Mary, «En otro lugar: migraciones y desplazamientos en la narrativa colombiana», Cuadernos de Literatura , 13-24, Universidad Javeriana, Bogotá, 2008b, 10-28.
Martín Rodrigo, Inés, «Laura Restrepo: “Estamos próximos al exterminio por cuenta de la depredación del planeta”», ABC.es , Madrid, 15 de abril de 2103, http://bit.ly/28NYNHA [consultado el 15/03/2015].
Paláu Castaño, Luis Alfonso, «A propósito de Michel Serres (Agen, 1930)», Ciencias Sociales y Educación , 3-6, Universidad de Medellín, 2014, 183- 298, http://bit.ly/28OZnCg [consultado el 8/10/2015].
Quintero Restrepo, Mónica, «El sueño no americano de Laura Restrepo», El Colombiano , 15 de abril de 2013, http://bit.ly/28OuzCz [consultado el 12/08/2014].
Restrepo, Laura, Hot Sur , Bogotá, Planeta, 2012.
Ricoeur, Paul, Del texto a la acción. Ensayos de hermenéutica II , Buenos Aires, Fondo de Cultura Económica, 2006a.
Ricoeur, Paul, «La vida un relato en busca de un narrador», Ágora. Papeles de filosofía , 25-2, Universidad de Santiago de Compostela, 2006b, 9-22.
Rueda, María Helena, «Escrituras del desplazamiento. Los sentidos del desarraigo en la narrativa colombiana reciente», Revista Iberoamericana , LXX-207, Universidad de Pittsburgh, 2004, 391-408, http://bit.ly/28ZAer2 [consultado el 14/06/2016].
Sánchez-Blake, Elvira, «Colombia, un país en el camino. Conversación con Laura Restrepo», Revista de Estudios Colombianos , 22, Asociación de Colom - bianistas y University of San Diego, 2001, 58-61, http://bit.ly/28PnP9w [consultado el 30/09/2015].
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2016 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.