Institucionalizar la escritura del pasado. La Academia Paraguaya de la Historia (1937-1965)
DOI:
https://doi.org/10.3989/aeamer.2016.1.10Palabras clave:
Paraguay, Institucionalización de la Historia, Discursos históricosResumen
Este artículo analiza el proceso de fundación de la Academia Paraguaya de la Historia (antes Instituto Paraguayo de Investigaciones Históricas) y su vida institucional como vía para dar cuenta del desarrollo de la escritura de la historia en Paraguay en el siglo XX. Pretende distinguir los condicionantes en la práctica de la historia y examinar el rol de la Academia en el proceso de institucionalización de la disciplina.
Descargas
Citas
Amaral, Raúl: El Novecentismo paraguayo: hombres e ideas de una generación fundamental del Paraguay , Asunción, Servilibro, 2006.
Betancourt Mendieta, Alexander: Historia y Nación , Medellín, La carreta histórica, 2007.
Betancourt Mendieta, Alexander y Ramírez Bacca, Renzo (coords.): Miradas de contraste. Estudios comparados sobre Colombia y México , México, Porrúa, 2009.
Bouvier, Virginia: El ocaso de un sistema. Encrucijada en Paraguay , Asunción, Intercontinental, 2012.
Brezzo, Liliana M.: «Paraguay: la historia y los historiadores», en Telesca, Ignacio (coord.), Historia del Paraguay , Asunción, Taurus, 2010a, 13-32.
Brezzo, Liliana M.: «Reparar la Nación. Discursos históricos y responsabilidades nacionalistas en Paraguay», Historia Mexicana , LX, México, 2010b, 197-242.
Brezzo, Liliana M.: «Representaciones del Paraguay en el Centenario», en Meliá,
Bartomeu (coord.), Otras historias de la Independencia , Asunción, Taurus, 2011, 39-63.
Caballero Campos, Herib (coord.): Universidad Nacional de Asunción. 120 años de Historia , Asunción, Ed. Pri, 2009, 3 vols.
Cardozo, Efraím: Historiografía Paraguaya , México, IPGH, 1959.
Catálogo detallado en secciones de la Biblioteca de José Segundo Decoud. Estadista del Paraguay, Buenos Aires, Spinelli, 1912.
Centurión, Carlos: Historia de la cultura paraguaya, Asunción, Biblioteca Ortiz Guerrero, 1961, 2 tomos.
Devoto, Fernando y Pagano, Nora: Historia de la historiografía argentina, Buenos Aires, Sudamericana, 2009.
Durán Estragó, Margarita (comp.): La Aurora. Enciclopedia mensual y popular de artes, ciencias y literatura, Asunción, FONDEC, 2006.
Gómez Lez, Osvaldo y Zarza, Miguel (comps.): Pensadores (as) del 900, Asunción, CIF-Secretaría Nacional de Cultura, 2013. PMid:24259719
Hampe Martínez, Teodoro: «Trayectoria y balance en la historiografía peruana: 90 años de la Academia Nacional de la Historia (1905-1995)», Anuario de Estudios Americanos, LV, 2, Sevilla, 1998, 703-725
Instituto Paraguayo de Investigaciones Históricas: Historia Paraguaya, Asunción, IPIH, 1956-65, 10 vols.
Massare de Kostianovsky, Olinda: «Aporte documental para una historia de la Academia Paraguaya de la Historia. Defensor del patrimonio histórico del país», Historia Paraguaya, XLVII, Asunción, 2007, 349-383.
Micheletti, María Gabriela: «Blasones intelectuales, lecturas regionales, derivas nacionales. Aportes santafesinos a la historiografía académica argentina (1893-1938)», Anuario de Estudios Americanos, 70, 1, Sevilla, 2013, 221-248.
Monte de López Moreira, Mary (coord.): Evolución histórica de la Facultad de Filosofía de la Universidad Nacional de Asunción, Asunción, UNA, 2012.
Nava Rodríguez, María Teresa: «La Real Academia de la Historia como modelo de unión formal entre el Estado y la Cultura (1735-1792)», Cuadernos de Historia Moderna y Contemporánea, 8, Madrid, 1987, 127-155.
Rodríguez, José Carlos: El Paraguay bajo el nacionalismo, Asunción, El Lector, 2010.
Scavone Yegros, Ricardo: «Guerra internacional y confrontaciones políticas (1920-1954)», en Telesca, Ignacio (coord.), Historia del Paraguay, Asunción, Taurus, 2010a, 223-265.
Scavone Yegros, Ricardo: Polémicas en torno al gobierno de Carlos Antonio López en la prensa de Buenos Aires 1857-1858, Asunción, Tiempo de Historia, 2010b.
Schmitt, Peter: Paraguay y Europa 1811-1870, Asunción, La Pluma, 1990.
Vázquez, Josefina Zoraida: «Cincuenta y tres años de las Memorias de la Academia Mexicana de la Historia», Historia Mexicana, L, 4, México, 2001, 709-718.
Velázquez, Rafael Eladio: «Paraguay», Anuario de Estudios Americanos, XV, Sevilla, 1958, 675-686.
Vidaurreta, Alicia: «El Paraguay a través de viajeros, 1843-1917», Estudios Paraguayos , 11, 1, Asunción, 1972, 51-89.
Whigham, Thomas L. y Scavone Yegros, Ricardo: José Falcón. Escritos Históricos , Asunción, Servilibro, 2006.
Williams, John Hoyt: «Del calor al frío. Una visión personal de la historiografía paraguaya», Estudios Paraguayos , 1, Asunción, 1973, 139-163.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2016 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.