La influencia de la presencia militar brasileña en Corrientes durante la guerra de la Triple Alianza
DOI:
https://doi.org/10.3989/aeamer.2013.1.09Palabras clave:
Triple Alianza, Corrientes, BrasilResumen
La guerra de de la Triple Alianza provocó cambios en la política interna de cada uno de los países beligerantes. Argentina especialmente, ya que el territorio de la provincia de Corrientes se convirtió en el primer escenario de batalla. Por esa razón, los ejércitos aliados se instalaron en territorio correntino, adquiriendo especial relevancia las fuerzas brasileñas, que pronto se constituyeron como un factor clave para el ejercicio del poder en aquella provincia.
Descargas
Citas
Alberdi, Juan Bautista: La guerra del Paraguay, Buenos Aires, Hyspamérica, 1988.
Alberdi, Juan Bautista y Benítez, Gregorio: Epistolario Inédito (1864-1883), Edición crítica de Elida Lois y Lucila Pagliai, Estudios históricos de Liliana Brezzo y Ricardo Scavone Yegros, Asunción, Academia Paraguaya de la Historia, Universidad Nacional de General San Martín, Fundec, 2006.
Box, Pelham Horton: Orígenes de la guerra de la Triple Alianza, Asunción, El Lector, 1996.
Brezzo, Liliana y Figallo, Beatriz: La Argentina y el Paraguay, de la guerra a la integración, Rosario, Instituto de Historia, Facultad de Derecho y Ciencias Sociales del Rosario, Pontificia Universidad Católica Argentina, 1999.
Burton, Richard F.: Cartas desde los campos de batalla del Paraguay, Buenos Aires, El Foro, 1998.
Castello, Antonio E.: Historia de Corrientes, Buenos Aires, Plus Ultra, 1984.
Chávez, Fermín: La vuelta de José Hernández, Buenos Aires, Theoría, 1973. Cisneros, Andrés, y Escudé, Carlos (dirs.): Historia general de las relaciones exteriores de la República Argentina, Buenos Aires, Nuevo Hacer Grupo Editor Latinoamericano, 1998, VI.
Da Costa Honorato, Manoel: Esboço historico e topographico da Cidade de Corrientes, Río de Janeiro, 1869.
Domínguez, Wenceslao Néstor: Corrientes en las luchas por la democracia. La revolución de 1868, Buenos Aires, Talleres Peuser, 1947.
Domínguez, Wenceslao Néstor: La toma de Corrientes, Buenos Aires, Edición del autor, 1965.
Duarte, María Amalia: Trascendencia de la revolución de Corrientes en 1868, Buenos Aires, Estudios de Historia, 1994.
Flores G. de Zarza, Idalia: Juan Bautista Alberdi en la defensa del Paraguay en la guerra contra la Triple Alianza, Buenos Aires, Edición del autor, 1976.
González, José Fermín: Corrientes ante la invasión paraguaya, Corrientes, Amerindia Ediciones, 2002.
Gómez, Hernán Félix: Ñaembé. Crónica de la guerra de López Jordán y de la epidemia de 1871, Buenos Aires, 1937.
Mantilla, Manuel Florencio: Crónica histórica de Corrientes, Buenos Aires, Edición del Banco de la Provincia de Corrientes, 1972, II.
Meabe, Joaquín: Straatsfragmente y Symmakia, Corrientes, Instituto de Teoría General del Derecho, Comunicaciones Científicas y Tecnológicas, Ciencias Sociales, Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas, Editorial Universitaria de la Universidad Nacional del Nordeste, 1999, I.
Mitre, Bartolomé y Gómez, Juan Carlos: Cartas polémicas sobre la guerra del Paraguay, Asunción / Buenos Aires, Guarania, 1940.
Moniz Bandeira, Luiz Alberto: Argentina, Brasil y EE.UU. De la Triple Alianza al Mercosur, Buenos Aires, Grupo Editorial Norma, 2004. PMCid:PMC521951
Pomer, León: Cinco años de guerra civil en la Argentina, Buenos Aires, Amorrortou, 1986. PMid:3957495
Pomer, León: Los conflictos en la Cuenca del Plata, Buenos Aires, Riesa, 1984.
Ratto de Sambuccetti, Susana I.: Urquiza y Mauá. El Mercosur del siglo XIX, Buenos Aires, Macchi, 1999.
Ramírez Braschi, Dardo: Evaristo López, un gobernador federal. Corrientes en tiempos de la Guerra de la Triple Alianza, Corrientes, Ediciones Amerindia, 1997.
Ramírez Braschi, Dardo: La guerra de la Triple Alianza a través de los periódicos correntinos, Corrientes, Moglia Ediciones, 2004.
Rosa, José María: Historia Argentina, Buenos Aires, Oriente, 1981, VII.
Rosa, José María: La guerra del Paraguay y las montoneras argentinas, Buenos Aires, Peña Lillo, 1985.
Rousseaux, Andrés R.: Historia de la Prefectura Naval Argentina en la ciudad de Corrientes, Corrientes, Edición del autor, 1987.
Scena, Miguel Ángel: Argentina-Brasil. Cuatro siglos de rivalidad, Buenos Aires, La Bastilla, 1975.
Schmitt, Carl: Concepto de la Política, Buenos Aires, Struhart, 1984.
Traynor Balestra, María Mercedes: La invasión a Corrientes: un capítulo de la guerra de la Triple Alianza, Corrientes, Moglia Ediciones, 2003. PMCid:PMC1223090
Whigham, Thomas: La guerra de la Triple Alianza, Asunción, Taurus-Santillana, 2011, II.
Zeballos, Estanislao: Alegato de la República Argentina. Sobre la cuestión de los Límites con el Brasil en el territorio de Misiones, sometida al Presidente de los Estados Unidos de acuerdo con el tratado de arbitraje de 7 de Setiembre de 1889. Presentado por Estanislao S. Zeballos, Enviado Extraordinario y Ministro Plenipotenciario de la República Argentina. Seguido de los Documentos y Mapas que Forman La Prueba Argentina, 1894.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2013 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.