Musulmanes y chichimecas en la Nueva España: Los debates sobre la guerra justa y la esclavitud indígena
DOI:
https://doi.org/10.3989/aeamer.2013.1.01Palabras clave:
Moriscos, Chichimecas, Fronteras coloniales, Nueva España, EsclavitudResumen
Se analiza la relación entre identidades, legislación, y prácticas culturales en la frontera norte de la Nueva España. Argumentos que proponían esclavizar a los chichimecas deben de ser examinados en el contexto de un proceso histórico más amplio, respecto a las relaciones entre cristianos y musulmanes en la peninsula Ibérica, específicamente los estatutos aplicados a los moriscos granadinos. El análisis de referencias a los musulmanes en los documentos coloniales tocantes al estatus de grupos indígenas puede aportar nuevas perspectivas sobre la relación entre europeos y no-europeos que fue articulado en los altos niveles administrativos imperiales, y también al nivel local, en las zonas fronterizas.
Descargas
Citas
Acosta, José de: Historia natural y moral de las Indias, Madrid, Historia 16 – Información y Revistas, S.A., 1987.
Adorno, Rolena and Pautz, Charles: Álvar Núñez Cabeza de Vaca: His account, his life, and the expedition of Pánfilo de Narváez, Lincoln, University of Nebraska Press, 1999.
Altman, Ida: The War for Mexico’s West: Indians and Spaniards in New Galicia, 1524-1550, Albuquerque, The University of New Mexico Press, 2010.
Barrios Aguilera, Manuel: Granada morisca, la convivencia negada, Granada, Editorial Comares, 2002.
Bataillon, Marcel: «Por un inventario de las fiestas de moros y cristianos: Otro toque de atención», en Tauro, Alberto (coord.), La Colonia: Ensayos Peruanistas, Lima, Universidad Nacional Mayor San Marcos, 1995, 193-202.
Bauer Landauer, Ignacio: Papeles de mi archivo: Relaciones y manuscritos (Moriscos), Madrid, Editorial Ibero-Africano-Americano, 1923.
Behar, Ruth: «The Visions of a Guachichil Witch in 1599: A Window on the Subjugation of Mexico’s Hunter-Gatherers», Ethnohistory, 34, 2, Spring 1987, 115-138.
Benavente (Motolinía), Fray Toribio de: Historia de los indios de la Nueva España [1541], Madrid, Alianza Editorial, 1988.
Benton, Lauren: Law and Colonial Cultures: Legal Regimes in World History, 1400-1900, New York, Cambridge University Press, 2002.
Borah, Woodrow: Silk Raising in Colonial Mexico, Berkeley, CA, University of California Press, 1943.
Campos y Fernández de Sevilla, F. Javier: Catálogo del Fondo Manuscrito Americano de la Real Biblioteca del Escorial, Madrid, Ediciones Escurialenses, 1993.
Carrillo Cázares, Alberto: El debate sobre la guerra chichimeca, 1531-1585: derecho y política en la Nueva España, México, El Colegio de Michoacán, A. C., 2000.
Casas, Gonzalo de las: Arte nuevo para criar seda, Estudio Preliminar de Antonio Garrido Aranda, Granada, Universidad de Granada, 1996, [1581].
Covarrubias Orozco, Sebastián de: Tesoro de la lengua castellana o española, Madrid, Editorial Castalia, 1994, [1611].
Domínguez Ortíz, Antonio y Vincent, Bernard: Historia de los moriscos: Vida y tragedia de una minoría, Madrid, Alianza Editorial, S.A., 2003.
Encinas, Diego de: Cedulario indiano, IV, Madrid, Ediciones Cultura Hispánica, 1946, [1596].
García Añoveros, Jesús María: El pensamiento y los argumentos sobre la esclavitud en Europa en el siglo XVI y su aplicación a los indios americanos y a los negros africanos, Madrid, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 2000.
Garrido Aranda, Antonio: «El morisco y la inquisición novohispana (actitudes antiislamicas en la sociedad colonial)», en Andalucía y América en el siglo XVI: Actas de las II jornadas de Andalucía y América, Sevilla, Escuela de Estudios Hispano-Americanos, 1983, 501-533.
Garrido Aranda, Antonio: Moriscos e indios. Precedentes hispánicos de la evangelización en México, México, Universidad Nacional Autonoma de México, 1980. PMCid:PMC1626737
Garrido Aranda, Antonio: Organización de la Iglesia en el reino de Granada y su proyección en Indias: siglo XVI, Sevilla, Escuela de Estudios Hispano-Americanos, 1979. PMCid:PMC1545746
Haliczer, Stephen: «The Moriscos: Loyal Subjects of His Catholic Majesty Phillip II», en Meyerson, Mark D. and English, Edward D. (coord.), Christians, Muslims and Jews in Medieval and Early Modern Spain: Interaction and Cultural Change, Notre Dame, IN, University of Notre Dame Press, 1999, 265-273.
Harris, Max: Aztecs, Moors, and Christians: Festivals of Reconquest in Mexico and Spain, Austin, TX, University of Texas Press, 2000.
Hess, Andrew: The Forgotten Frontier: A History of the Sixteenth-Century Ibero-African Frontier, Chicago, University of Chicago Press, 1978. http://dx.doi.org/10.7208/chicago/9780226330303.001.0001
Longás, Pedro: La vida religiosa de los moriscos, Granada, Universidad de Granada, 1990.
Mármol Carvajal, Luis del: Historia del rebelión y castigo de los moriscos del Reino de Granada, Málaga, Editorial Arguval, 1991.
Mármol Carvajal, Luis del: Descripción general de África (1573-1599), Madrid, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 1953.
Martín Casares, Aurelia: La esclavitud en la Granada del siglo XVI, Granada, Universidad de Granada, 2000.
Matthew, Laura E. and Michel R. Oudijk: Indian Conquistadors: Indigenous Allies in the Conquest of Mesoamerica, Norman, University of Oklahoma Press, 2007.
Pagden, Anthony: The Fall of Natural Man: The American Indian and the origins of comparative ethnology, New York, Cambridge University Press, 1982.
Pagden, Anthony: La caída del hombre: el indio americano y los orígenes de la etnología comparativa, Madrid, Alianza Editorial, 1988.
Pérez Bustamante, Ciriaco: Don Antonio de Mendoza, primer virrey de la Nueva España (1535-1550), Santiago de Compostela, Anales de la Universidad de Santiago, 1928.
Powell, Philip Wayne: Soldiers, Indians, and Silver: The Northward Advance of New Spain, 1550-1600, Los Angeles, University of California Press, 1952.
Román Gutiérrez, José Francisco: Sociedad y evangelización en Nueva Galicia durante el siglo XVI, México, El Colegio de Jalisco, 1993.
Sandoval Acacictli, Francisco de: Conquista y pacificación de los indios chichimecas, México, El Colegio de Jalisco, 1996.
Seed, Patricia: Ceremonies of Possession in Europe’s Conquest of the New World, 1492-1640, New York, Cambridge University Press, 1995. PMCid:PMC176640
Taylor, William B.: «Santiago’s Horse: Christianity and Colonial Indian Resistance in the Heartland of New Spain», en Taylor, William B. and Pease G.Y., Franklin (coord.), Violence, Resistance, and Survival in the Americas: Native Americans and the Legacy of Conquest, Washington, D.C., Smithsonian Institution Press, 1994, 153-189. PMid:8122051
Wright, David: Conquistadores otomíes en la Guerra Chichimeca, México, Colección Documentos de Querétaro, 1988.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2013 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.