La proyección colonial de Chile a la Patagonia Insular en el siglo XVIII
DOI:
https://doi.org/10.3989/aeamer.2011.v68.i2.551Palabras clave:
Chile, Chiloé, Patagonia, Anson, Wager, Guayaneco, Frontera móvilResumen
Este artículo presenta las consecuencias geopolíticas del naufragio de la fragata inglesa Wager y la recalada de otro barco, el Anna, que formaban parte de la flota de George Anson, en las costas de la Patagonia Occidental Insular en 1741. La noticia de la presencia inglesa en el despoblado y desconocido territorio insular y bordemarino al sur de Chiloé, y que se proyectaba al fin del continente, generó el despliegue de acciones tendentes a marcar presencia, como expediciones militares y misionales, la fundación de un fuerte y el patrullaje por la zona. Nada de esto se tradujo en un asentamiento permanente o incorporación efectiva de dicha frontera, pero si en la conformación de una «frontera móvil» de Chiloé, y la construcción de una imagen de la Patagonia Occidental.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2011 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.