Cacao y encomienda en la Alcaldía Mayor de Sonsonate, siglo XVI
DOI:
https://doi.org/10.3989/aeamer.2011.v68.i2.548Palabras clave:
Cacao, Izalco, Pipil, Encomienda, Mercaderes, Alcaldía Mayor de SonsonateResumen
Este estudio analiza la importancia del cacao en la Alcaldía Mayor de Sonsonate, especialmente en la región de los Izalcos, durante el último periodo prehispánico así como su explotación en el XVI. Se demuestra que, durante la primera mitad de este siglo, a pesar del desarrollo de la encomienda, la población indígena controló, en buena medida, la producción y el intercambio del cacao, así como la propiedad de la tierra. También se pone de manifiesto que, a partir de la segunda mitad de este mismo siglo, el incremento de la producción cacaotera provocó daños irreversibles en las comunidades indígenas debido al más que notable descenso demográfico, a la usurpación de sus tierras y a los procesos de ladinización.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2011 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.