Francisco Javier Alegre (1729-1788): una aproximación a su obra teológica
DOI:
https://doi.org/10.3989/aeamer.2011.v68.i1.540Palabras clave:
Francisco Javier Alegre, Jesuitas americanos, Expulsos, Fuentes, TeologíaResumen
Los Institutionum theologicarum libri XVIII de Francisco Javier Alegre son poco conocidos. Esta obra supone un intento de renovar la decadente escolástica, con los nuevos métodos de la teología positiva e histórica. Su originalidad e interés radica en el diálogo que mantiene con los filósofos ilustrados. La descripción de su contenido y, sobre todo, el estudio de las fuentes que utiliza, muestran un hombre de amplias y variadas lecturas y remiten al ambiente de renovación cultural que impregnó la vida cultural del Virreinato de Nueva España. Refleja también el entorno intelectual de los jesuitas asentados en Italia tras la expulsión y extinción de la Compañía de Jesús.
Descargas
Citas
Alegre, Francisco Javier: Institutionum theologicarum libri XVIII, Venetiis, Typis Antonii Zattae et filiorum, 1789-1791.
Aspe Armella, Virginia: «Criollismo y escolástica en la obra Instituciones Teológicas de Francisco Javier Alegre», Rovira Gaspar, María del Carmen y Ponce Hernández, Carolina (comp. y estudio crítico): Antología: Instituciones teológicas, Francisco Javier Alegre. Ejercitaciones arquitectónicas; Dos antiguos monumentos de arquitectura mexicana, de Pedro Márquez, México, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), 2007, 11-29.
Beuchot, Mauricio: Filosofía y ciencia en el México dieciochesco, México, UNAM, 1996.
Beuchot, Filósofos mexicanos del siglo XVIII, México, UNAM, 1991.
Carreyre, Jean: «Lamy, Bernard», en Vacant, Alfred y Magenot, Eugène (dirs.): Dictionnaire de théologie catholique contenant l’exposé des doctrines de la théologie catholique, leurs preuves et leur histoire, Paris, Letouzey et Ané, 8, 1924, cols. 2550-2552.
Carreyre, «Tournely, Honoré», Dictionnaire de théologie, 15, 1946, cols. 1242-1244.
Congar, Yves: «Theologie. Étude historique», Dictionnaire de théologie, 15, 1946, cols. 432-434.
Coulon, Auguste: «Gotti, Vincent-Louis», Dictionnaire de théologie, 6, 1915, cols. 1503-1507.
Decorme, Gerard: La obra de los jesuitas mexicanos durante la época colonial, 1572-1767, México, José Porrúa e Hijos, 1941.
Denzinger, Henrich: Enchiridion Symbolorum definitionum et declarationum de rebus fidei et morum, Barcinone, Herder, 1973, nn. 1501, 1597.
Ingold, Agustin Marie Pierre: «Baronio, Cesare», en Vacant y Magenot (dirs.): Dictionnaire de théologie, 2, 1910, col. 426.
Jedin, Hubert: Il Cardinale Baronio. L’inizio della storiografia ecclesiastica cattolica nel sedicesimo secolo, Traducción italiana de Giulio Colombi, Brescia, Morcelliana, 1982.
Mandonnet, Pierre F.: «Alexandre, Noël», en Vacant y Magenot (dirs.): Dictionnaire de théologie, 1, 1909, cols. 769-772.
Maneiro, Juan Luis y Fabri, Manuel: Vidas de mexicanos ilustres del siglo XVIII, México, Servicio de Publicaciones de la UNAM, 1989.
Méndez Plancarte, Gabriel: Humanistas del siglo XVIII, México, UNAM, 1991.
Molina, Enrique: «La encíclica «Veritatis Splendor» y los intentos de renovación de la teología moral en el presente siglo», en Scripta Theologica, 26, 1, Pamplona, 1994, 123-154.
Mondin, Battista: Storia della Teologia, t. III, Bologna, Studio Domenicano, 1996, 489-490.
Navarro, Bernabé: Cultura mexicana moderna en el siglo XVIII, México, UNAM, 1983.
Pinckaers, Servais: Las fuentes de la moral cristiana. Su método, su contenido, suhistoria, Pamplona, EUNSA, 2000.
Rovira Gaspar, María del Carmen: «Filosofía y Humanismo», en Rovira Gaspar y Ponce Hernández (comp. y estudio crítico): Antología: Instituciones teológicas, Francisco Javier Alegre, 2007, 31-62.
Rovira Gaspar, María del Carmen y Ponce Hernández, Carolina (comp. y estudio crítico): Antología: Instituciones teológicas, Francisco Javier Alegre, 2007.
Saranyana, Josep-Ignasi: «La Historia de la Iglesia entre el positivismo y el historicismo», Anuario de Historia de la Iglesia, 5, Pamplona, 1996, 127-150.
Saranyana, «La teología académica en México», en Saranyana, J.-I. (dir.) et al.: Teología en América latina I: Desde los orígenes a la Guerra de Sucesión (1493-1715), Madrid-Frankfurt am Main, Iberoamericana-Vervuert, 1999, 284-366.
Saranyana, Josep-Ignasi y Alejos Grau, Carmen-José: «De la Escolástica barroca a la Ilustración (1665-1767)», en Saranyana (dir.) et al.: Teología en América Latina II/1: Escolástica barroca, Ilustración y preparación de la Independencia (1665-1810), Madrid-Frankfurt am Main, Iberoamericana- Vervuert, 2005, 185-392.
Saranyana y Alejos Grau, «La teología en la segunda mitad del siglo XVIII», en Saranyana (dir.) et al, Teología en América Latina II/1: Escolástica barroca, Ilustración y preparación de la Independencia (1665-1810), 2005. 525-569.
Vilanova, Evangelista: Historia de la teología cristiana, III, Barcelona, Herder, 1992.
Voltaire: «Alma», en Diccionario Filosófico, I, Madrid, Temas de hoy, 1995, 85-114.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2011 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.