Histoire et identité des Antilles françaises: les prémisses d'une historiographie moderne
DOI:
https://doi.org/10.3989/aeamer.1994.v51.i2.493Resumen
Partiendo de un primer acercamiento a la historiografía moderna de Haití, Martinica y Guadalupe, se describen las corrientes intelectuales enmarcadas entre 1840 y 1970. Mientras T. Madiou y B. Ardoin empezaron a escribir la historia haitiana con una perspectiva nacionalista, el pasado de Martinica y Guadalupe se analizó desde la perspectiva metropolitana, dentro de la historia marítima y colonial francesa, aunque la coincidencia temporal con el positivismo fomentó la primera historia científica de las Antillas. Ya en el siglo XX, los cambios van de la movilización social e intelectual de los años 40 a la descolonización política e intelectual, unida esta última al auge de la historia económica y social que da al Caribe francés su eje temático, con el trabajo pionero de G. Debien. Como contrapunto, surge en Martinica y Guadalupe en los 70 una historia política y cultural, que apunta al proceso de integración con Francia.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 1994 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.