Patriotismo y autonomismo en José Antonio Saco
DOI:
https://doi.org/10.3989/aeamer.1994.v51.i2.485Resumen
Tan pronto como llegó a España, inició José Antonio Saco su intensa carrera de escritor político, dedicado al estudio de la "cuestión cubana". Se trata de mostrar aquí, mediante el análisis de las más importantes piezas de su publicística, el sentimiento patriótico de Saco hacia Cuba y sus reiteradas propuestas para mejorar la condición colonial de la isla mediante la instauración de un régimen autonómico. Con ello, además, se aseguraría España la conservación de aquella posesión. Saco no creía factible la independencia de Cuba, ni deseable la anexión a los Estados Unidos –que, a su juicio, llevaría a la pérdida del carácter "nacional" hispánico de aquella sociedad insular-, pero pedía la promulgación de las leyes especiales anunciadas desde 1837, que podían haber otorgado a los cubanos participación política, y a la isla una autonomía semejante a la que gozaban las colonias inglesas. Con esta fórmula se hubieran evitado los movimientos y guerras de insurgencia.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 1994 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.