Comercio exterior y formación de capital financiero: el tráfico de negros hispano-cubano, 1821-1868
DOI:
https://doi.org/10.3989/aeamer.1994.v51.i2.482Resumen
Este trabajo pretende evidenciar la relación existente entre el tráfico hispano cubano de esclavos africanos a fines del siglo XVIII y la primera mitad del XIX y la formación de capital financiero en España disponible en la inversión productiva. Para ello se comienza analizando el papel que desempeñan las Antillas españolas en el conjunto de la economía imperial en las últimas décadas del XVIII, se pasa revista a los principales estudios cuantitativos realizados hasta la fecha sobre el comercio de esclavos entre África y las Antillas españolas que son contrastados con el propuesto por el autor, quien emplea para ello una fuente documental hasta ahora muy poco utilizada -los archivos de la comisión hispano-británica de represión del tráfico desde 1820-, y que se completa con la más conocida de los informes consulares contenidos en los British Parliamentary Papers. Los beneficios generados por el tráfico así cuantificado permiten al autor realizar un cálculo de conjunto que manifiesta una relación entre beneficios generados por la trata y la formación de capital financiero en España a partir de los comerciantes banqueros españoles.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 1994 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.