El imperio económico internacional sobre América: a propósito de La financiación de la Carrera de Indias de A. M. Bernal. Materiales y reflexiones para una renovación necesaria
DOI:
https://doi.org/10.3989/aeamer.1995.v52.i1.473Resumen
En este artículo, motivado por la aparición de La financiación de la Carrera de Indias, de Antonio Miguel Bernal, se intenta reflexionar sobre los mecanismos de fondo que puedan permitir entender más cabalmente el funcionamiento del sistema monopolístico hispano que durante más de tres siglos concentró (el comercio legal con las Indias en el eje Sevilla-Cádiz. Siguiendo de cerca el contenido de La financiación... y una vez constatado el hecho de que el crédito, en forma de préstamos a riesgo y cambio marítimo, fue indispensable para el sostenimiento del comercio, pronto se comprueba que los capitales que nutrieron el sistema procedían principalmente de centros financieros exteriores. A partir de ahí va saliendo a la luz el verdadero monopolio -semioculto bajo el edificio legal- y que es el que II distancia sostiene los hilos de los que pendían los hombres, embarcaciones y mercancías que aparecen en el escenario geográfico del monopolio legal. Las discusiones sobre variados elementos, como el comercio libre, no hacen sino añadir argumentos ti favor de la constatación de que, en conjunto, ese conglomerado financiero exterior fue el que logró controlar en beneficio propio la explotación económica de América y adquiere así carácter de imperio internacional.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 1995 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.