La construcción del consenso en los inicios del sistema político moderno argentino (1862-1868)
DOI:
https://doi.org/10.3989/aeamer.1995.v52.i2.452Resumen
En este trabajo se analiza la construcción de un consenso entre poder político y sociedad civil durante la organización del sistema político moderno en la Argentina de la segunda mitad del siglo XIX. A diferencia de lo postulado por las perspectivas clásicas -historia institucional y sociología electoral-, la necesidad de construir un consenso social parece haber constituido una condición sine qua non para políticos y pensadores del nuevo orden, a fin de garantizar el éxito del proyecto nacional. Esa convicción promovió profundas discusiones, tanto sobre las características de ese vínculo, como respecto de las estrategias más apropiadas para garantizar la instalación social de sus conclusiones, las cuales son aquí desarrolladas en detalle.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 1995 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.