El descubrimiento de la ruta terrestre entre Buenos Aires y el Río Negro
DOI:
https://doi.org/10.3989/aeamer.1995.v52.i2.448Resumen
A raíz de los grandes malones de I780, Vértiz activó los trabajos destinados a la defensa del territorio, al mismo tiempo que procuró establecer relaciones pacificas con las parcialidades indígenas que merodeaban la frontera bonaerense. La expedición de Zizur tuvo como objeto negociar la paz con el cacique Lorenzo y, a su vez. "inspeccionar la campaña''. Como resultado de esta empresa tuvo lugar un prolijo reconocimiento de la ruta terrestre entre la capital del Virreinato y el Río Negro, la que pudo ser reconstruida mediante el estudio crítico del diario de la expedición, realizado con la información que aporta la documentación édita e inédita, con el auxilio de la cartografía histórica y las mensura de los terrenos por los que tramitara la misma, practicadas a partir del siglo pasado. Como síntesis final, se ha volcado el camino seguido por Zizur en la cartografía actual.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 1995 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.