Los sermones de Valdivia: distribución de lugares, didáctica y polémica en un testimonio del choque de dos culturas
DOI:
https://doi.org/10.3989/aeamer.1997.v54.i1.406Resumen
En el presente trabajo se analiza un corpus de sermones jesuíticos del siglo XVII, destinados a la prédica entre las tribus araucanas en Chile. A través de marcas textuales, tales como el uso de los pronombres personales, los recursos retóricos, el discurso referido y demás manifestaciones de subjetividad, los textos construyen una posición privilegiada para el enunciador, quien se legitima como portador de la Verdad frente a una cultura y una religión diferentes, que se consideran falsas y pecaminosas. Estos textos exhiben un abanico de estrategias para imponer un modo de vida sobre otro y evidencian los prejuicios y las representaciones que sobre los indígenas manejaban entonces quienes debían incorporarlos a la Cristiandad. Los sermones de Valdivia constituyen un testimonio del desencuentro, la violencia (simbólica, en este caso) y la expropiación cultural que produjo la Conquista.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 1997 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.