La revolución silenciada. Hábitos de lectura y pedagogía política en el Perú, 1790-1814
DOI:
https://doi.org/10.3989/aeamer.1997.v54.i1.401Resumen
Este estudio se concentra en perfilar la vinculación existente entre la formación del hábito de la lectura, la creación de una opinión pública y la generación de una pedagogía política en el virreinato peruano entre 1790 y 1814. A través de un análisis de la prensa y los libros editados en esta coyuntura, se muestra cómo en Lima el interés por la lectura política va progresivamente desplazando a la lectura de tipo religioso a principios del siglo XIX. Se considera que un acontecimiento fundamental que explica esta transformación es el año 1808, cuando en la metrópoli se produce la invasión francesa. La efervescencia de este interés por la política en la población limeña se interrumpe en 1814, al restaurarse en España el absolutismo.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 1997 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.