Consideraciones sobre el comercio de libros en Lima a principios del siglo XVII
DOI:
https://doi.org/10.3989/aeamer.1997.v54.i2.391Resumen
El estudio de la circulación libraria en la América colonial continúa siendo un tema poco explotado, contrastando con el auge de las investigaciones sobre bibliotecas particulares o de instituciones de enseñanza. Las razones, muy diversas, vienen determinadas por la escasez de fuentes, entre las que destacan los inventarios de mercaderes libreros, cuya información es indispensable para el conocimiento de las inquietudes lectoras y, en definitiva, de los esquemas mentales de la sociedad de la Edad Moderna. En esta ocasión, dos interesantes inventarios de mercancía libraria, negociada en Lima a principios del siglo XVII, nos ofrecerán algunos indicios de una faceta crucial de la vida humana: libros y lecturas.
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
1997-12-30
Cómo citar
González Sánchez, C. A. (1997). Consideraciones sobre el comercio de libros en Lima a principios del siglo XVII. Anuario De Estudios Americanos, 54(2), 665–692. https://doi.org/10.3989/aeamer.1997.v54.i2.391
Número
Sección
Historiografía y bibliografía americanistas
Licencia
Derechos de autor 1997 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.