La fidelidad cubana durante la edad de las revoluciones
DOI:
https://doi.org/10.3989/aeamer.1998.v55.i1.372Resumen
La historiografía cubana tradicional explica la fidelidad de la perla de las Antillas durante las revoluciones americanas por razón del miedo al intimidante ejército español acuartelado en la isla y por miedo a que cualquier división política diera aliento a una sublevación de la masiva población esclava. Este artículo plantea la tesis de que el asunto fue mucho más complicado que lo que estas explicaciones dan a entender. Por una parte, el ejército de la isla llegó a estar esencialmente controlado por cubanos y, por otra, un movimiento revolucionario nació entre los elementos ilustrados; pero falló por la oposición abrumadora que surgió dentro de la propia clase criolla. La fidelidad cubana no se explica actualmente tanto por los temores como por las relaciones positivas que se crearon entre la corona española y las elites cubanas durante el siglo XVIII, sobre todo durante el reinado de Carlos III, relaciones que resultaron sumamente ventajosas para los azucareros que dominaban la vida económica y política de la isla.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 1998 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.