1898, la incierta victoria de Cuba
DOI:
https://doi.org/10.3989/aeamer.1998.v55.i1.370Resumen
La última guerra hispano-cubana comenzó en 1895 mostrando la superioridad del ejército mambí, como lo acredita la “invasión” de las provincias occidentales de la isla por Gómez y Maceo. Sin embargo, el curso de la contienda experimentó, aunque lentamente, un giro favorable a las tropas españolas, dirigidas por el general Weyler durante los dos años siguientes, restableciéndose el dominio español en casi todo el territorio al oeste de la “trocha”. El cambio de gobierno a raíz del asesinato de Cánovas trajo como consecuencia un cambio de política —la concesión de la autonomía por Sagasta— y la sustitución de Weyler, víctima de una campaña de desprestigio en la misma España, por el general Blanco. Esto acarreó una demora en el inicio de la campaña de 1897-1898 y un cambio en el plan de operaciones, pero Blanco y su segundo Pando reanudaron la ofensiva, ahora sobre todo en Oriente y Camagüey, preparando una ya próxima victoria final. Esa victoria, sin embargo, les fue arrebatada a los generales españoles por la intervención norteamericana.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 1998 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.