Las trampas de la utopía: Hostos y el 98 cubano y puertorriqueño
DOI:
https://doi.org/10.3989/aeamer.1998.v55.i1.363Resumen
El artículo trata la figura y el pensamiento utópico de Eugenio María de Hostos respecto de Cuba y Puerto Rico en torno a 1898, prueba dolorosa para su ideal independentista en las Antillas. Hasta entonces había combatido en dos frentes: el de la propaganda por la lucha (modélica en su opinión) que se libraba en Cuba desde 1868 y el deseo de modernización y educación de todos los habitantes de América, única manera de lograr la verdadera independencia, aquélla que conducía a una sociedad civilizada. El trabajo analiza también el eco del pensamiento hostosiano en la Cuba del siglo XX y el alcance de sus ideas de plebiscito e inevitable etapa de “americanización” en Puerto Rico.
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
1998-06-30
Cómo citar
González-Ripoll Navarro, M. D. (1998). Las trampas de la utopía: Hostos y el 98 cubano y puertorriqueño. Anuario De Estudios Americanos, 55(1), 39–60. https://doi.org/10.3989/aeamer.1998.v55.i1.363
Número
Sección
Artículos
Licencia
Derechos de autor 1998 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.