La última guerra de independencia, desde la perspectiva antillana
DOI:
https://doi.org/10.3989/aeamer.1998.v55.i1.362Resumen
En este estudio se plantea la necesidad de analizar también la guerra de Cuba, al inicio de la misma (1895), desde el escenario antillano y un enfoque antillanista; es decir, desde una perspectiva de reajuste del mundo que tienda a la creación de un Estado soberano, independiente tanto de España como de EE.UU., y de una república moral, justa y democrática, totalmente nueva. Si bien el escenario es disímil y disperso, como eran las Antillas, la aspiración democrática y el proyecto antillanista, expresados por autores y actores del temple de Martí, Gómez, Luperón, Hostos o Betances, le confieren unidad y fuerza a la vía que se estaba buscando mediante la guerra libertadora, fuera de los imperios y los modelos, y que debía desembocar en la Confederación de las Antillas libres. El historiador no puede desconocer la existencia y el poder de semejante sueño entre los combatientes mambises, para entender el sentimiento de frustración que nació también allá a raíz de 1898.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 1998 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.