Los ferrocarriles de servicio público en Venezuela (1870-1990)
DOI:
https://doi.org/10.3989/aeamer.1998.v55.i2.347Resumen
Este artículo es un estado de la cuestión sobre la historia de los ferrocarriles de servicio público en Venezuela. El trabajo formó parte del proyecto financiado por la Fundación de los Ferrocarriles Españoles, “Los Ferrocarriles Latinoamericanos Ayer, Hoy y Mañana” (1990-92), cuyo objetivo fue construir una base de datos con la bibliografía y las fuentes, fundamentalmente estadísticas, existentes para el estudio del tema. A continuación presentamos los resultados para el caso venezolano, manteniendo como hipótesis que el desarrollo ferroviario en ese país estuvo más determinado que en el resto de América Latina por las necesidades de la construcción del Estado y de integración de la economía nacional en el mercado mundial como productora primario-exportadora. Tal fue la dependencia que aquél tuvo de estos elementos, que tras la finalización del ciclo alcista primario- exportador en las décadas de 1920-30, la explotación ferroviaria sufrió una crisis cuya solución fue el cierre de las líneas.
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
1998-12-30
Cómo citar
Santamaría García, A. (1998). Los ferrocarriles de servicio público en Venezuela (1870-1990). Anuario De Estudios Americanos, 55(2), 475–506. https://doi.org/10.3989/aeamer.1998.v55.i2.347
Número
Sección
Artículos
Licencia
Derechos de autor 1998 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.