“Los vasallos se desentrañan por su rey”: notas sobre quejas de curacas en el Perú del siglo XVII
DOI:
https://doi.org/10.3989/aeamer.1998.v55.i2.346Resumen
El artículo está fundamentado en diversas quejas y peticiones formuladas por curacas al monarca en el curso de la segunda mitad del siglo XVII, y específicamente en las décadas de 1650 y de 1660. Un punto importante que se aborda es el de la política educativa de las autoridades virreinales con respecto a los “hijos de caciques”, a partir de una serie de quejas en torno al funcionamiento del limeño Colegio del Príncipe, dirigido por la Compañía de Jesús. ¿Qué pretendió la Corona al insistir en la fundación de colegios para hijos de caciques? ¿Dichos planteles cumplieron las metas que se les trazó? Si bien estas dos preguntas —y sobre todo la primera— han sido contestadas por algunos autores, los testimonios que presentamos pueden plantearnos también otros interrogantes, como el referido a la sinceridad de la conversión al cristianismo de los curacas cuyas palabras recogemos. Además, el artículo ofrece algunos testimonios que pueden ayudar a conocer mejor las diversas facetas que tuvo en el Perú colonial —y en especial en el siglo XVII— la figura del curaca.
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
1998-12-30
Cómo citar
de la Puente Brunke, J. (1998). “Los vasallos se desentrañan por su rey”: notas sobre quejas de curacas en el Perú del siglo XVII. Anuario De Estudios Americanos, 55(2), 459–473. https://doi.org/10.3989/aeamer.1998.v55.i2.346
Número
Sección
Artículos
Licencia
Derechos de autor 1998 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.