Combates por la memoria. La elite dirigente correntina y la invención de una tradición sanmartiniana
DOI:
https://doi.org/10.3989/aeamer.2001.v58.i1.237Resumen
A fines del siglo XIX, en el campo intelectual correntino comenzó a tomar forma una visión del pasado argentino que privilegiaba la participación de la provincia en el proceso de organización nacional y que sería utilizada en el discurso de su clase política como instrumento para combatir el centralismo y reposicionar a la elite local en un esquema político- institucional adverso a las expectativas de participación que había generado su actuación en el pasado. En ese contexto, la elite intelectual utilizó la figura del general José de San Martín, el máximo héroe nacional, intentando imponer, con relativo éxito, su condición de correntino, y ubicándolo al frente de un panteón de héroes locales, para los que también se reclamaba un lugar protagónico en la historia argentina. En este artículo analizamos el contexto político y económico que dio lugar a las solicitudes de reivindicaciones y los mecanismos utilizados por la provincia para imponer, ante la opinión nacional, a un San Martín correntino, antes que americano.
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
2001-06-30
Cómo citar
Leoni de Rosciani, M. S., & Quiñónez, M. G. (2001). Combates por la memoria. La elite dirigente correntina y la invención de una tradición sanmartiniana. Anuario De Estudios Americanos, 58(1), 281–306. https://doi.org/10.3989/aeamer.2001.v58.i1.237
Número
Sección
Artículos
Licencia
Derechos de autor 2001 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.