Mujeres casadas en los negocios y el comercio ultramarino entre el Río de la Plata y la Península a fines del siglo XVIII
DOI:
https://doi.org/10.3989/aeamer.2001.v58.i1.230Resumen
El presente trabajo se circunscribe al estudio de la participación económica de la mujer en un ámbito generalmente asociado a la figura masculina, como es el portuario, en la colonia y a fines del siglo XVIII. Nos acercamos a dos mujeres en particular puesto que, lejos de señalar excepciones, es a través de ellas que se puede develar su adecuación a la normativa desde dos situaciones distintas, contempladas por la legislación respecto a la mujer casada. Estas mujeres parecen conocer el lenguaje de los negocios, los vínculos mercantiles, el engranaje de una compañía comercial, las obligaciones de las partes como las contratas y valores que se manejan. Analizar las pautas de comportamiento como las estrategias utilizadas por estas mujeres en una sociedad donde los hombres son los constructores de los espacios reales e imaginarios, se nos presenta como una alternativa diferente, que nos permite dejar de lado la supuesta invisibilidad de la mujer y su identificación con el universo doméstico en función del sexo. En tal sentido, el concepto de género nos da las herramientas necesarias para estudiar a las mujeres en relación a los hombres, sabiendo que la información sobre uno es también conocimiento sobre el otro.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2001 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.