Cuentas y cultura material: La reconstrucción del Real Palacio de Lima después del terremoto de 1746
DOI:
https://doi.org/10.3989/aeamer.2002.v59.i2.190Palabras clave:
Arquitectura, cultura material, terremoto, esclavitud, palacioResumen
Este artículo es un análisis y transcripción de un libro de cuentas referente a la reconstrucción del Palacio Real en Lima, después del devastador terremoto de 1746. El documento contiene detallada información sobre la procedencia y el costo de la mano de obra y los productos utilizados en dicha obra, información poco común en la documentación de la época. Ofrece así una entrada a una serie de temas importantes para el Perú del XVIII. Estos incluyen la cultura material, la vida y muerte de los esclavos, y las formas de construcción. Contribuye al conocimiento de la historia social y económica del Perú colonial y más específicamente a la arquitectura y la contaduría de la colonia tardía, y a la historia del mismo Palacio.
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
2002-12-30
Cómo citar
Walker, C., & Ramírez Castañeda, R. (2002). Cuentas y cultura material: La reconstrucción del Real Palacio de Lima después del terremoto de 1746. Anuario De Estudios Americanos, 59(2), 657–696. https://doi.org/10.3989/aeamer.2002.v59.i2.190
Número
Sección
Historiografía y bibliografía americanistas
Licencia
Derechos de autor 2002 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.