El largo periplo de un documento colonial: La Pintura de la Peregrinación de los culhuas-mexitin (El Mapa de Sigüenza)
DOI:
https://doi.org/10.3989/aeamer.2002.v59.i2.188Palabras clave:
México, códices, periodo colonialResumen
El documento del que en estas páginas se habla es un importante manuscrito pictográfico del México antiguo elaborado durante la Colonia. Como otros muchos documentos de aquella época, pasó de mano en mano formando parte de las grandes colecciones de los personajes de más renombre del México colonial, moderno y contemporáneo. Finalmente, en 1904, fue rescatado por el entonces Museo Nacional de donde había sido sustraído, al tenerse noticias de que estaba a la venta en un bazar de antigüedades de la Ciudad de México. El objetivo del presente trabajo es dar a conocer las vicisitudes por las que pasaron muchos de los documentos con los que hoy trabajamos, así como los pasos a seguir en su búsqueda. Para esto hemos tomado como ejemplo La Pintura de la Peregrinación de los culhuas-mexitin.
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
2002-12-30
Cómo citar
Castañeda de la Paz, M. (2002). El largo periplo de un documento colonial: La Pintura de la Peregrinación de los culhuas-mexitin (El Mapa de Sigüenza) . Anuario De Estudios Americanos, 59(2), 613–641. https://doi.org/10.3989/aeamer.2002.v59.i2.188
Número
Sección
Historiografía y bibliografía americanistas
Licencia
Derechos de autor 2002 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.