Religiosidad e identidad en San Francisco de Campeche. Siglos XVI y XVII
DOI:
https://doi.org/10.3989/aeamer.2006.v63.i2.18Palabras clave:
Identidad, religiosidad, culto, santos patronosResumen
Este trabajo estudia los problemas que acompañaron la gestación de una identidad propia y común para los residentes hispanos de la villa y puerto de San Francisco de Campeche durante el período colonial y la participación de elementos religiosos, particularmente el culto a los santos patronos, en el proceso. Teniendo como telón de fondo la peculiaridad de la región yucateca, donde una conflictiva relación entre españoles e indígenas impidió la utilización de elementos culturales prehispánicos en la formación de una conciencia identitaria, se analizan diversos factores, como las características de los santos tutelares de los barrios y de algunas corporaciones locales, los procesos de adopción, adaptación u olvido de sus cultos por parte del vecindario porteño y la participación de los diferentes sectores locales en la promoción de sus santos patronos.
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
2006-12-30
Cómo citar
Rocher Salas, A. D. (2006). Religiosidad e identidad en San Francisco de Campeche. Siglos XVI y XVII. Anuario De Estudios Americanos, 63(2), 27–47. https://doi.org/10.3989/aeamer.2006.v63.i2.18
Número
Sección
Artículos
Licencia
Derechos de autor 2006 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.