Negociar en red: familia, amistad y paisanaje. El virrey Superunda y sus agentes en Lima y Cádiz (1745-1761)
DOI:
https://doi.org/10.3989/aeamer.2003.v60.i2.155Palabras clave:
José Manso de Velasco, conde de Superunda, virrey del Perú, virreinato del Perú (1745-1761), redes sociales, redes económicas, redes clientelares, parentesco, paisanaje, Lima, Cádiz, La RiojaResumen
Este artículo pretende dar una nueva perspectiva del gobierno peruano del virrey conde de Superunda, a través de un primer acercamiento a su red clientelar privada. Se trazan, en primer lugar, sus conexiones en la corte madrileña, para llegar después a las relaciones de parentesco y paisanaje que le unen con sus familiares y criados más cercanos en la corte virreinal limeña. Todo ello conduce a vislumbrar qué tipo de vínculos mantuvo con quienes fueron sus agentes en cuestiones económicas durante su estancia en el virreinato; a través de los cuales envió importantes sumas de dinero a la península, como se demuestra por la documentación. Este análisis permite descubrir un amplio entramado que unió lugares tan distantes como Lima, Cádiz, Madrid y La Rioja y se mantuvo incluso tras el regreso de Superunda a España.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2003 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.