Salud pública e inestabilidad política en Venezuela durante los gobiernos de Guzmán Blanco, 1870-1888
DOI:
https://doi.org/10.3989/aeamer.2008.v65.i2.119Palabras clave:
Guzmán Blanco, inestabilidad política, salud pública, Historia, control sanitarioResumen
En este artículo se analiza cómo durante el guzmancismo, los ciclos epidémicos ocasionaban en el gobierno un ambiente de desconfianza y tensión política, porque de manera equivocada se pensaba que eran empleados por algunos opositores para incidir en el cierre de los puertos, paralizar el intercambio, cortar el flujo de recursos económicos provenientes del comercio exterior y obtener así beneficios políticos. El gobierno se movilizaba para evitar rumores y reprimir cualquier tipo de acción política al respecto, con el fin de impedir que la oposición diera uso político a los ciclos epidémicos; también ejecutaba con eficiencia una política de información que, desde los Consulados, le permitía estar al corriente acerca del movimiento de los barcos y su situación sanitaria interna; además se desarrolló un conjunto de previsiones nacionales e internacionales altamente benéficas en el control y manejo de los períodos epidémicos.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2008 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.