Los amargos beneficios del dulce. Azúcar, Cuba y deuda ecológica
DOI:
https://doi.org/10.3989/aeamer.2006.v63.i1.11Palabras clave:
Caña de azúcar, Cuba, Deforestación, Deuda ecológicaResumen
El artículo se situa en el paradigma de la historia ambiental. A partir de un enfoque a la vez microhistórico e inductivo, ofrece una reflexión sobre el vínculo existente entre la deforestación registrada en Cuba por efecto de la expansión del cultivo de la caña de azúcar y la transferencia de parte de las ganancias producidas por el azúcar a economías de otras latitudes, particularmente hacia Cataluña. Se analiza, en primer lugar, el proceso de implantación de las haciendas cañeras en la antigua provincia cubana de Las Villas, durante el segundo tercio del siglo XIX, y, a continuación, la trayectoria vital de varios hacendados de la región, los cuales acabaron instalándose en la etapa final de su vida en Cataluña, adonde trasladaron buena parte de los capitales acumulados en la isla. Por último, se apuntan diferentes evidencias que sugieren que el análisis planteado podría realizarse igualmente para otras regiones de Cuba así como para Puerto Rico.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2006 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.