Mineros en el Cabildo de la villa de Guanajuato: 1660-1741
DOI:
https://doi.org/10.3989/aeamer.2006.v63.i1.10Palabras clave:
Guanajuato, Cabildo, Élites, Minería, Siglos XVII y XVIIIResumen
Este trabajo trata sobre la corporación municipal guanajuatense, de forma que pueda conocerse la relevancia que tuvo en el desarrollo de la vida local. Así, el estudio de la red socio-económica que conformaba la élite minera de la villa, que se hizo con los cargos municipales, ayuda a comprender cómo el Cabildo se constituyó en un fiel exponente de la sociedad del Guanajuato colonial. Al ser la minería la actividad sobre la que se vertebraba la economía guanajuatense, es fácil comprender que los mineros fueran el grupo más representativo y más poderoso de la cúspide social y política de la villa. Por tanto, el estudio de los mineros integrados en el Cabildo de Guanajuato supone también conocer los intereses de la minería del lugar y, con ello, la evolución de la actividad por la que Guanajuato alcanzó en el siglo XVIII fama mundial.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2006 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.