Vigilar y castigar: crisis y disciplinamiento en la Iglesia argentina en los años setenta
DOI:
https://doi.org/10.3989/aeamer.2006.v63.i1.6Palabras clave:
Iglesia católica, radicalización, crisis, disciplinamiento, jerarquía eclesiásticaResumen
Desde mediados de la década de 1960, el catolicismo argentino sufrió una aguda crisis interna, caracterizada por la radicalización de vastos sectores, tanto clericales como laicos, cuyos cuestionamientos fueron creciendo con el correr de los años. Desde los años setenta, la jerarquía eclesiástica estableció como objetivo central la reorganización de la Iglesia sobre bases conservadoras, lo que implicaba disciplinar a los sectores más radicalizados del campo católico. En este trabajo se analizan las características que adoptó dicho proceso en la teología, la liturgia y la pastoral durante los primeros años de la última dictadura militar.
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
2006-06-30
Cómo citar
Obregón, M. (2006). Vigilar y castigar: crisis y disciplinamiento en la Iglesia argentina en los años setenta. Anuario De Estudios Americanos, 63(1), 131–153. https://doi.org/10.3989/aeamer.2006.v63.i1.6
Número
Sección
Dossier
Licencia
Derechos de autor 2006 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.