Nubarrones y tormentas sobre la sierra zapoteca: luchas de poder en San Juan Yasona (1674-1707)
DOI:
https://doi.org/10.3989/aeamer.2005.v62.i2.48Palabras clave:
historia y derecho, supervivencias y aculturación, mundo indígena, universo zapoteco, bandos o parcialidades y nobleza indígena (caciques)Resumen
La investigación se apoya en el archivo judicial de la rica alcaldia mayor de Villa Alta, donde cerca de un centenar de pueblos producían mantas y grana. Entre estas comunidades, la de Yasona —hoy Yatzona— resulta casi totalmente desconocida en la documentación antes de 1674 y después de 1707. Pero en ese corto periodo se pone de manifiesto toda una serie de tensiones y crisis, tanto a nivel interno como regional. Los principales nobles (caciques) de Yasona toman la cabeza de dos bandos, manipulando formas rudimentarias de democracia, en pro y en contra de las tradiciones, de la Iglesia y de la autoridad del alcalde mayor. Desde Yasona tratan de confederar la oposición politicae involucran a la audiencia de México en su juego con el mecanismo de las reales provisiones. Con la trágica revuelta de Cajonos en 1700 y la posterior actuación de las autoridades estatales, todo queda sesgado, y Yasona se reincorpora a la pax hispanica…
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
2005-12-30
Cómo citar
Calvo, T. (2005). Nubarrones y tormentas sobre la sierra zapoteca: luchas de poder en San Juan Yasona (1674-1707). Anuario De Estudios Americanos, 62(2), 25–46. https://doi.org/10.3989/aeamer.2005.v62.i2.48
Número
Sección
Dossier
Licencia
Derechos de autor 2005 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.