La mujer puertorriqueña y el trabajo, siglo XVIII
DOI:
https://doi.org/10.3989/aeamer.2000.v57.i1.264Resumen
Las notas que siguen son únicamente un intento de aproximarnos al mundo laboral de la mujer puertorriqueña del siglo XVIII. Decimos un intento porque en ello se queda, ya que las fuentes para su reconstrucción son pobres y escasas y, además, proporcionadas por los hombres y dentro de una documentación de origen oficial. Asimismo, no contamos con escritos redactados por las propias mujeres. Con intención de informar sobre la vida y obras de aquellos habitantes sólo disponemos de un crónica titulada: Historia geográfica, civil y natural de la isla de San Juan de Puerto Rico, escrita por el fraile benedictino Íñigo Abbad y Lasierra, que vivió en San Juan durante los últimos años de esa centuria. En los comentarios personales que hace a todas las noticias, nos muestra el mayor de los desprecios hacia los isleños, pero donde el desdén se aproxima al rencor, es al referirse a las mujeres y, por supuesto, también cuando habla del trabajo de ellas. Pese a estos inconvenientes, en medio de un mar de documentos, hemos encontrado noticias sueltas con las que acercarnos, aunque sea de puntillas, a lo que debió ser el mundo laboral de la mujer boricua durante el XVIII.
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
2000-06-30
Cómo citar
López Cantos, Ángel. (2000). La mujer puertorriqueña y el trabajo, siglo XVIII. Anuario De Estudios Americanos, 57(1), 195–222. https://doi.org/10.3989/aeamer.2000.v57.i1.264
Número
Sección
Artículos
Licencia
Derechos de autor 2000 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.