La revista Anuario de Estudios Americanos analizada desde las bases de datos documentales: evolución temática, distribución de la autoría e impacto
DOI:
https://doi.org/10.3989/aeamer.2018.2.12Palabras clave:
Revistas Académicas, Revistas de Historia, Estudios Latinoamericanos, Bases de Datos, Análisis BibliométricoResumen
Se realiza un análisis de la revista Anuario de Estudios Americanos en el contexto de las publicaciones españolas de Historia de América. El estudio se basa en su presencia en bases de datos documentales y en los datos que pueden extraerse de ÍnDICEs-CSIC, Web of Science y Scopus. Se valora la evolución temática, la distribución de la autoría y el impacto de esta revista en comparación con otros títulos de la disciplina.
Descargas
Citas
Abadal, Ernest (ed.), Revistas científicas. Situación actual y retos de futuro, Barcelona, Universitat, 2017. PMCid:PMC5549523
Bernabéu, Salvador y Varela, Consuelo, «La Escuela de Estudios Hispano-Americanos y sus revistas: de la imprenta a Internet», Nuevo Mundo Mundos Nuevos, 2010.
Chaín-Navarro, Celia, «Fuentes para la Historia: Soportes, análisis, acceso y difusión en la era de Internet», en Gómez Díaz, R.; García Rodríguez, A. y Cordón García, J. A., Fuentes especializadas en Ciencias Sociales y Humanidades, Madrid, Pirámide, 2017.
Freidenberg, Flavia y Trak Vásquez, Juan Manuel, «América Latina Hoy, una evaluación de sus 20 años», América Latina Hoy, 60, 2012, 229-238, http://revistas.usal.es/index.php/1130-2887/article/view/8990/9239.
González Martínez, Elda Evangelina y Carrera Troyano, Miguel, «El Americanismo como punto central de la agenda política, social, intelectual y académica en España: apuntes explicativos», Anuario Americanista Europeo, 8, 2010, 21-38, http://www.red-redial.net/revista/anuario-americanista-europeo/article/viewFile/141/111.
Más Bleda, Amalia y Chaín Navarro, Celia, «Análisis del uso de la producción científica a través de las citas realizadas en la Revista de Indias (1995-1999)», Contrastes, 13, 2004-2007, 195-213, http://revistas.um.es/contrastes/article/view/84111.
Rodríguez, Ramón B.; Sastre, Natividad y Gutiérrez, Cristina, «Revista de Indias y Anuario de Estudios Americanos. Visibilidad y uso de la edición electrónica», Nuevo Mundo Mundos Nuevos, 2010.
Rodríguez Yunta, Luis, Categorización de las revistas españolas de Historia: Propuesta de indicadores sobre trayectoria, apertura de la autoría e internacionalidad en el periodo 2004-2013, Madrid, CCHS-CSIC, Documento de trabajo ISOC 2014/02, 2014, http://hdl.handle.net/10261/103402.
Rodríguez Yunta, Luis, Categorización de las revistas españolas de ciencias humanas y sociales en Web of Science y/o Scopus: indicadores sobre trayectoria, apertura de la autoría e internacionalidad en el periodo 2004-2013, Madrid, CCHS-CSIC, Documento de trabajo ISOC 2015/12, 2015, http://hdl.handle.net/10261/116894.
Rodríguez Yunta, Luis; Svensson, Anna y Manzano Fraile, Tomás, Revistas europeas de Estudios Latinoamericanos. Salamanca, Documento de Trabajo REDIAL 2016, http://hdl.handle.net/10261/134301.
Román, Adelaida; Sorli Rojo, Ángela y Giménez Toledo, Elea, «¿Tienen las revistas españolas de estudios latinoamericanos los niveles de internacionalización esperable, dado su ámbito de especialización?», Anuario Americanista Europeo, 4-5, 2006-2007, 425-440, http://www.red-redial.net/revista/anuario-americanista-europeo/article/viewFile/96/81.
Román Román, Adelaida; Vázquez Valero, Manuela y Urdín Caminos, Carmen, «Los criterios de calidad editorial Latindex en el marco de la evaluación de las revistas españolas de humanidades y ciencias sociales», Revista Española de Documentación Científica, 25 (3), 2002, 286-307.
Sánchez Montañés, Emma e Iglesias Ponce de León, María Josefa, «La visión del otro. Breve historia de la Revista Española de Antropología Americana», Revista de Dialectología y Tradiciones Populares, 57 (1), 2002, 59-70. https://doi.org/10.3989/rdtp.2002.v57.i1.189
Sarabia Viejo, María Justina, «El Anuario y su edición digital», Nuevo Mundo Mundos Nuevos, 2010.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2018 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.