Anuario de Estudios Americanos, Vol 71, No 2 (2014)
Aproximación a la creación de las redes de distribución de libros en América a través de las fuentes españolas (segunda mitad del siglo XVI)
https://doi.org/10.3989/aeamer.2014.2.04
Natalia Maillard Álvarez
Universidad Pablo de Olavide, Sevilla, España
Resumen
Palabras clave
Referencias
Álvarez Márquez, Carmen: La impresión y el comercio de libros en la Sevilla del Quinientos, Sevilla, Universidad de Sevilla, 2007.
Álvarez Márquez, Carmen: Impresores, libreros y mercaderes de libros en la Sevilla del Quinientos, Zaragoza, Pórtico, 2009, 3 vols.
Bécares Botas, Vicente: Guía documental del mundo del libro salmantino del siglo XVI, Salamanca, Fundación Instituto Castellano Leonés de la Lengua, 2006.
Cañizares Esguerra, Jorge: «Typology in the Atlantic World: Early Modern Readings of Colonization», en Bailyn, Bernard y Denault, Patricia L., Soundings in Atlantic History. Latent Structures and Intellectual Currents, 1500-1830, Cambridge, Mass., Harvard University Press, 2009, 237-264.
Delgado Casado, Juan: Diccionario de impresores españoles (siglos XV-XVII), Madrid, Arco Libros, 1996, 2 vols.
Escudero y Perosso, Francisco: Tipografía Hispalense. Anales bibliográficos de la ciudad de Sevilla, Sevilla, Ayuntamiento de Sevilla, 1999.
Fernández del Castillo, Francisco: Libros y libreros en el siglo XVI, México, FCE, 1982.
García Oro, José y Portela Silva, María José: La monarquía y los libros en el Siglo de Oro, Madrid, Universidad de Alcalá, 1999.
Gestoso Pérez, José: Noticias Inéditas de impresores sevillanos, Sevilla, J. Gómez Hermanos, 1924.
González Sánchez, Carlos Alberto: Los mundos del libro, Sevilla, Universidad de Sevilla, 1999.
González Sánchez, Carlos Alberto y Maillard Álvarez, Natalia: Orbe tipográfico. El mercado del libro en la Sevilla de la segunda mitad del siglo XVI, Gijón, Trea, 2003.
Griffin, Clive: Los Cromberger: la historia de una imprenta del siglo XVI en Sevilla y México, Madrid, Ediciones de Cultura Hispánica, 1991.
Guibovich Pérez, Pedro: Censura, libros e Inquisición en el Perú colonial, 1570-1754, Sevilla, Escuela de Estudios Hispano-Americanos, CSIC/Universidad de Sevilla, 2003.
Hampe Martínez, Teodoro: «El eco de los ingenios: literatura española del Siglo de Oro en las bibliotecas y librerías del Perú colonial», en Foro Hispánico. Discurso colonial hispanoamericano, Amsterdam, Editions Rodopi B. V., 1992, 77-100.
Jiménez, Nora: «Príncipe indígena y latino. Una compra de libros de Antonio Huitziméngari (1559)», Relaciones. Estudios de Historia y Sociedad, XXIII-91, México, 2002, http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=13709106
Jiménez, Nora: «Comerciantes de libros en la Nueva España en el siglo XVI. Perfiles y estrategias», en Gutiérrez Lorenzo, María del Pilar (coord.), Impresos y libros en la historia económica de México (siglos XVI-XIX), Guadalajara, Universidad de Guadalajara, 2007, 17-40.
Leonard, Irving: Los libros del conquistador, México, F.C.E, 1979.
Lockhart, James: «La formación de la sociedad hispanoamericana», en Pease, Franklin (dir.), Historia general de América Latina, II. El primer contacto y la formación de nuevas sociedades, París, Ediciones UNESCO/Editorial Trotta, 2000, 343-371.
Lohmann Villena, Guillermo: «Libros, libreros y bibliotecas en la época colonial», Fénix. Revista de la Biblioteca Nacional del Perú, 21, Lima, 2000, 1-8.
Maillard Álvarez, Natalia: «Entre Sevilla y América. Una perspectiva del comercio del libro», en Salinero, Gregoire (coord.), Mezclado y sospechoso. Movilidad e identidades, España y América (siglos XVI-XVIII), Madrid, Casa de Velázquez, 2005, 209-228.
Mano González, Marta de la: Mercaderes e impresores de libros en la Salamanca del siglo XVI, Salamanca, Universidad de Salamanca, 1998.
Medina, José Toribio: Historia de la imprenta en los antiguos dominios españoles de América y Oceanía, Tomo I, Santiago de Chile, Fondo Histórico Bibliográfico de José Toribio Medina, 1958.
Reyes Gómez, Fermín de los: El libro en España y América. Legislación y censura (siglos XV-XVIII), Madrid, Arco Libros, 2000.
Rial Costas, Benito (coord.): Print Culture and Peripheries in Early Modern Europe, Leiden, Brill, 2013.
Rojo Vega, Anastasio: «Los grandes libreros españoles del siglo XVI y América», Cuadernos Hispanoamericanos, 500, Madrid, 1992, 115-131.
Rueda Ramírez, Pedro: «Los libreros Mexía en el comercio de libros con América en los últimos años del reinado de Felipe II», en Felipe II (1527-1598). Europa y la Monarquía Católica, Tomo IV, Madrid, Parteluz, 1998, 477-496.
Rueda Ramírez, Pedro: «Mercaderes de libros en la Carrera de Indias a finales del reinado de Felipe II», en V Reunión Científica. Asociación Española de Historia Moderna. Tomo I. Felipe II y su tiempo, Cádiz, Universidad de Cádiz, 1999, 565-572.
Rueda Ramírez, Pedro: «La circulación de libros desde Europa a Quito en los siglos XVI-XVII», Procesos, Revista Ecuatoriana de Historia, 15, Quito, 2000, 3-20.
Rueda Ramírez, Pedro: «En torno a las librerías sevillanas: almacenes de libros para Andalucía y el Nuevo Mundo», en La cultura en Andalucía. Vida, memoria y escritura en torno a 1600, Estepa, Ayuntamiento de Estepa, 2001, 251-269.
Rueda Ramírez, Pedro: «Libros a la mar: el libro en las redes comerciales de la Carrera de Indias», en Castillo Gómez, Antonio (ed.), Libro y lectura en la Península Ibérica y América. Siglos XIII-XVIII, Salamanca, Junta de Castilla y León, 2003, 189-207.
Rueda Ramírez, Pedro: Negocio e intercambio cultural: El comercio de libros con América en la Carrera de Indias (siglo XVII), Sevilla, Universidad de Sevilla, 2005.
Ruiz Fidalgo, Lorenzo: La imprenta en Salamanca (1501-1600), Madrid, Arco Libros, 1994.
Sánchez Rubio, Rocío y Testón Núñez, Isabel: El hilo que une. Las relaciones epistolares en el viejo y el Nuevo Mundo (Siglos XVI-XVIII), Mérida, Universidad de Extremadura, 1999.
Sánchez Rubio, Rocío y Testón Núñez, Isabel: «"Para hacer la raya enviamos un sobrino". El papel de la familia y el parentesco en las relaciones de la América española (siglo XVI)», en Salinero, Gregoire (coord.), Mezclado y sospechoso. Movilidad e identidades, España y América (siglos XVI-XVII), Madrid, Casa de Velázquez, 2005, 91-119.
Stols, Alexandre A.M.: Pedro Ocharte, el tercer impresor mexicano, México, Biblioteca Nacional, 1990.
Van Rossem, Stijn: «The Verdussens and the International Trade in Catholic Books (Antwerp, Seventeenth Century)», en Maillard Álvarez, Natalia (ed.), Books in the Catholic World during the Early Modern Period, Leiden, Brill, 2014, 1-51.
Wagner, Klaus: «Libros para el convento de Santo Domingo de Coyoacán», Historiografía y Bibliografía Americanistas, XXIII, Sevilla, 1979, 117-119.
Wagner, Klaus: «Guido de Lavezaris, genovés (1512-1582). De librero a gobernador de Filipinas», en Tra Siviglia e Genova: notario, documento e commercio nell'età colombiana, Milán, Dott. A. Giufrrè Editore, 1994, 378-391.
Copyright (c) 2014 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.
Contacte con la revista anuarioestudiosamericanos@csic.es
Soporte técnico soporte.tecnico.revistas@csic.es